Ponentes

Carlos Alonso Huerta
Neurofisiología Clínica.
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
Ainhoa Álvarez Ruiz de Larrinaga
Unidad Funcional de sueño
Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz.
Zsuzsanna Arányi
Neurofisiología Clínica. Budapest.
Jonathan Cole
Dorset National Hospital. UK.
Marc Stefan Dawid-Milner
Profesor del Departamento de Fisiología Humana de la UMA y Director de la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo del CIMES,
Universidad de Málaga
Marc Stefan Dawid-Milner
Profesor del Departamento de Fisiología Humana de la UMA y Director de la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo del CIMES
Universidad de Málaga
Marc Stefan Dawid-Milner
Profesor del Departamento de Fisiología Humana de la UMA y Director de la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo del CIMES
Universidad de Málaga
Carina Diéguez Varela
Neurofisiología Clínica
Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo
Carina Diéguez Varela
Neurofisiología clínica.
Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo.
Carina Diéguez Varela
Neurofisiología Clínica
Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo.
Marta Fernández Bolaños
Reseau Morphée,
París, Francia.
Victoria Fernández Sánchez
Neurofisiología Clínica
Hospital Regional Universitario de Málaga.
Nuria Gil Galindo
Neurofisiología Clínica
Hospital Dr. Peset. Valencia.
Jose Andrés González
Dept. Signal Theory, Telematics and Communications, Higher Technical School of Information Technology and Telecommunications Engineering,
University of Granada.
María Ángeles Idiazábal Alecha
Neurofisiología Clínica
Instituto Neurocognitivo Incia, Barcelona.
María Carmen Iznaola Muñoz
Neurofisiología Clínica
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Mustafa Aykut Kural
Aarhus University Hospital. Dinamarca.
Jean-Pascal Lefaucheur
Clinical Neurophysiology
Henri Mondor University Hospital, Paris
Piergiuseppe Liuzzi
PhD IRCCS Fondazione
Don Carlo ONLUS, Florence, Italia.
José Antonio Lorente
Catedrático de Patología Forense.
Universidad de Granada.
Bartolomé Marín Romero
Csur Epilepsia Refractaria
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
Ángel Morales Santos
Radiología
Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián.
Javier Moreno Vergara
Neurofisiología Clínica.
Hospital de Jaén
Gonzalo Olivares Granados.
Neurocirugía.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
Javier Oloriz
Hospital Clínico San Cecilio. Granada.
M. Gemma Pérez Fajardo
Neurofisiología Clínica
Hospital Reina Sofía. Córdoba
Sheila Picorelli Ruiz
Neurofisiología Clínica
Hospital General Universitario Dr. Balmis. Alicante.
Mariano Pizarro
Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.
Julio Prieto Montalvo
Neurofisiología Clínica.
Hospital Gregorio Marañón, Madrid
Florencio Quero Valenzuela
Cirugía Torácica.
H. Virgen de las Nieves, Granada.
Jesús Ruiz
Neurología
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Pablo Ruiz Navarrete
Neurofisiología Clínica
Hospital Virgen de las Nieves, Granada
José Antonio Sáez
Neurofisiología Clínica
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
José Antonio Sáez
Neurofisiología Clínica
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
José Antonio Sáez
Neurofisiología Clínica
Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
Aude Sangaré
Sorbonne University, Paris, France.
Susana Santiago Pérez
Neurofisiología Clínica
Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Susana Santiago Pérez
Neurofisiología Clínica
Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Agnes Trebuchon da Fonseca
Service Epileptologie.
Hôpital La Timone, Marseille, Francia
Arturo Ugalde Canitrot
Neurofisiología Clínica
Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Tipo de sesión: Talleres
Taller 1. Sistema Nervioso Autónomo (Sesión 1)
29 Octubre
Sala Seminario 1+2
Taller 1. Sistema Nervioso Autónomo.
Marc Stefan Dawid-Milner
Profesor del Departamento de Fisiología Humana de la UMA y Director de la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo del CIMES, Universidad de Málaga
Tipo de sesión: Talleres
Taller 2. Vía visual (Sesión 1)
29 Octubre
Sala Seminario 3+4
Taller 2. Vía visual.
José Antonio Sáez
Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
Tipo de sesión: Talleres
Taller 3. EMG análisis unidades motoras (Sesión 1)
29 Octubre
Sala Seminario 6+7
Taller 3. EMG análisis unidades motoras (Sesión 1)
Carina Diéguez Varela
Neurofisiología Clínica Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo
Tipo de sesión: Talleres
Taller 1. Sistema Nervioso Autónomo (Sesión 2)
29 Octubre
Sala Seminario 1+2
Taller 1. Sistema Nervioso Autónomo.
Marc Stefan Dawid-Milner
Profesor del Departamento de Fisiología Humana de la UMA y Director de la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo del CIMES Universidad de Málaga
Tipo de sesión: Talleres
Taller 2. Vía visual (Sesión 2)
29 Octubre
Sala Seminario 3+4
Taller 2. Vía visual.
José Antonio Sáez
Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
Tipo de sesión: Talleres
Taller 3. EMG análisis unidades motoras (Sesión 2)
29 Octubre
Sala Seminario 6+7
Taller 3: Análisis Unidades Motoras
Carina Diéguez Varela
Neurofisiología clínica. Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo.
Tipo de sesión: Talleres
Taller 1. Sistema Nervioso Autónomo (Sesión 3)
29 Octubre
Sala Seminario 1+2
Taller 1. Sistema Nervioso Autónomo.
Marc Stefan Dawid-Milner
Profesor del Departamento de Fisiología Humana de la UMA y Director de la Unidad de Neurofisiología del Sistema Nervioso Autónomo del CIMES Universidad de Málaga
Tipo de sesión: Talleres
Taller 2. Vía visual (Sesión 3)
29 Octubre
Sala Seminario 3+4
Taller 2. Vía visual.
José Antonio Sáez
Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Granada
Tipo de sesión: Talleres
Taller 3. EMG análisis unidades motoras (Sesión 3)
29 Octubre
Sala Seminario 6+7
Taller 3: Análisis Unidades Motoras
Carina Diéguez Varela
Neurofisiología Clínica Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo.
Tipo de sesión: Comunicaciones
Área temática: EEG
EEG 1
30 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
Sheila Picorelli Ruiz
Médica neurofisióloga H General Universitario Dr. Balmis (Alicante)
Luis Fernando López Pájaro
Caso de crisis auditivas debidas a epilepsia focal refractaria por displasia cortical focal tipo II: el valor de la ESI.
MOISÉS LEÓN RUIZ
NEUROLOGÍA HOSPITAL SEVERO OCHOA
Diagnóstico EEG de Muerte Encefálica en Telemedicina: Retos Médico-Legales y Propuesta de Protocolo
OCTAVIO JIMÉNEZ VEGA
ADJUNTO NEUROFISOLOGÍA Hospital U. de Gran Canaria Doctor Negrín
Estudio comparativo entre dos tipos de electrodos durante el registro aEEG: electrodos de gel líquido y aCUP-E
Vicenç Pascual Rubio
Neurofisiólogo clínico Hospital Universitario Sant Joan de Reus
El EEG como herramienta fundamental en la neurotoxicidad secundaria al tratamiento con cefepime.
Pablo Paniagua de Diego
Médico. Residente en Neurofisiología Clínica Hospital Universitario de Candelaria
Anomalías epileptiformes occipitales en niños menores de 6 años más allá de la Epilepsia autolimitada de la infancia.
Fernando Conde Maciá
Médico residente de Neurofisiología clínica Hospital Universitario Vall d´Hebron
RANDOM FOREST COMO HERRAMIENTA PARA CLASIFICAR PATRONES ELECTROENCEFALOGRÁFICOS DE EPILEPSIA GENERALIZADA IDIOPÁTICA
JUAN MANUEL ESCOBAR MONTALVO
NEUROFISIÓLOGO CLÍNICO HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES
Paciente con Síndrome de Lance-Adams tras Covid-19. A propósito de un caso.
BEATRIZ ROSADO PEÑA
NEUROFISOLOGA HOSPITAL DE PUERTO REAL
Experiencia con EEG convencional en pacientes ingresados para terapia CART en el Hospital Universitario A Coruña (CHUAC)
HELENA CASTELO GALVAN
MEDICO RESIDENTE CHUAC
ENCEFALITIS POR ANTICUERPOS ANTI-NMDA EN PACIENTE DE 3 AÑOS DE EDAD: A PROPÓSITO DE UN CASO
GUILLERMO GARCÍA-RODRÍGUEZ LOMAS
MEDICO INTERNO RESIDENTE DE NEUROFISIOLOIGA CLINICA 2º AÑO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
Epilepsia asociada a procesos autoinmunes por anticuerpos anti-GAD65: a propósito de un caso y revisión de la literatura
Estefanía Alonso Sánchez
Médico Residente de Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Infanta Elena
ESTUDIO OBSERVACIONAL RETROSPECTIVO EN EPILEPSIA REFRACTARIA Y TRASTORNO PAROXÍSTICO NO EPILÉPTICO (TNPE) CONCOMITANTE.
María Isabel Navarrete Páez
MIR Neurofisiologia clinica Hospital Virgen de las Nieves Granada
Ictal-interictal continuum: Revisión bibliográfica a partir de una serie de casos.
LAURA MENÉNDEZ RÚA
MIR 3 NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA HOSPITAL GOMEZ ULLA
Implantación de un programa de TeleEEG en territorios sin neurofisiólogo: barreras clínicas, técnicas y legales.
Génesis Daniela Arteaga Requena
MIR 3 Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín
Status Epiléptico Superrefractario
Ramon Gorgues Torres
Médico Residente Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza
Tipo de sesión: Comunicaciones
Área temática: EEG
EEG 2
30 Octubre
Sala Seminario 1+2
Modera
maría teresa ortega león
fea Neurofisiología clinica hospital virgen de las nieves
PABLO AIRAM RUIZ NAVARRETE
MEDICO GRANADA
Neurotoxicidad por cefepime: una alerta clínica necesaria
CLAUDIA PERDOMO RUBIO
MEDICO RESIDENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA
Más allá del despiste: la sospecha del estatus de ausencia infantil.
Justo Marín Noguera
MIR Neurofisiología clínica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
HALLAZGOS VIDEO-EEG EN PACIENTE CON LEUCOENCEFALOPATÍA POR VIH A PROPÓSITO DE UN CASO.
GABRIELA ALEJANDRA NARANJO HEREDIA
MEDICO INTERNO RESIDENTE DE NEUROFISIOLOIGA CLINICA 2º AÑO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
Encefalitis antiNMDAR: evolución del patrón EEG en función del tiempo, clínica y tratamiento. A propósito de un caso
GLORIA MORENO GARCÍA
Médico Residente Hospital Clínico San Carlos
Epilepsia piridoxina dependiente: a propósito de un caso
Shijia Li Chen
Médico Interno Residente Hospital Universitario Miguel Servet
Crisis epilépticas neonatales refractarias: papel del EEG en el diagnóstico y el manejo terapéutico
PATRICIA ORIVE RODRÍGUEZ
MIR R2 NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA)
ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICA Y DEL DESARROLLO (EED) POR MUTACIÓN EN KCNQ2. A PROPÓSITO DE 4 CASOS.
Julián Vázquez Lorenzo
MIR NEUROFISIOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
OIRDA como factor de buen pronóstico
PEDRO GARCIA FRUTOS
MIR NEUROFISIOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, variante de Heidenhain. A propósito de un caso.
Natali Faouzi Aboul Hosn Tahmouche
MIR 2 Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla
Encefalitis anti NMDA con catatonia: resolución con terapia electroconvulsiva
Rosa Altagracia Beriguete Alcántara
Médico Hospital Universitario Rey Juan Carlos
EEG privación de sueño en Trastorno del Espectro Autista y epilepsia :Experiencia en el Hospital de Manises.
Ángela María Suero Cubilete
MIR (3er. Año) Neurofiología Clínica Hospital de Manises
“Cuanta Emoción”, Epilepsia Refleja. Apropósito de un caso:
DIEGO FRANCISCO PEÑA OLAYA
Residente Neurofisiologia HUBU Burgos
Epilepsia con mioclonías palpebrales: el papel clave del vídeo-EEG en el proceso diagnóstico.
Rosa Altagracia Beriguete Alcántara
Médico Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Clasificación de patrones electroencefalográficos con IA a partir de imágenes de atlas: estudio piloto
GISEL FABIOLA MONTOYA AGUIRRE
MEDICA ADJUNTA DE NEUROFISIOLOGIA CLINICA H.U. SANT JOAN DE REUS
Tipo de sesión: Comunicaciones
Área temática: EMG
EMG 1
30 Octubre
Sala Seminario 3+4
Modera
marian nicolas vela
facultativo adjunto especialista hospital Vall D´Hebron
MARIA CONCEPCION MAEZTU SARDIÑA
Medico Especialista en Neurofisiología Clinica HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA. MURCIA
Limitaciones del valor de la CSA en el diagnóstico del STC desde la tercera edad.
Pablo González Uriel
Médico Especialista en Neurofisiología Clínica HM La Esperanza, HM Hospitales
Diagnóstico diferencial de alteraciones motoras con respuestas sensitivas conservadas: valor de la electromiografía.
Alexandra Margarita Navarrete Loza
Médica residente de Neurofisiología Clínica Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Diplejía facial como forma de presentación del Síndrome de Guillain-Barré: a propósito de dos casos
Alicia Navarro Vicente
MIR 2 Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Hallazgos neurofisiológicos en el síndrome de POEMS. Reporte de dos casos
Edwin Pérez Carro
Medico residente R2 Complejo universitario A Coruña
Neuropatía tomacular, a propósito de un caso.
ROSA ELENA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Licenciada especialista Neurofisiologia Clínica Hospital Universitario Río Hortega Valladolid
Utilidad de la electromiografía en el diagnóstico de sarcoma de tejido blando, a propósito de un caso
ROSA ELENA SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
Licenciada especialista Neurofisiologia Clínica Hospital Universitario Río Hortega Valladolid
Síndrome de Parsonage-Turner: Revisión de nuestra casuística
María Jesús Lardelli García
Neurofisióloga Hospital Universitario Torrecárdenas
Síndrome de Parsonge -Turner. Una serie de casos.
Lledó Orenga Pachés
Médico Interno Residente Hospital General Universitari de Castelló
Variante inusual de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth
CLARA ADELA CARRASCO MÉNDEZ
NEUROFISIÓLOGA HOSPITAL UNIVERSITARIO TORRECÁRDENAS
Neuropatía motora axonal aguda en porfiria aguda intermitente: reporte de un caso y revisión diagnóstica.
Andres Garcia Verdu
Neurofisiologo clinico Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia
Coexistencia de anti HMCoA y mutación LMNA en paciente asiática con déficit muscular crónico progresivo
Veronica Beatriz Mendoza Parra
F.E. Neurofisiología Clínica H. Fundación Jiménez Díaz / H. General de Villalba
Poliradiculoneuropatía sensitivo motora (Síndrome Guillain-Barré like) inducida por Nivolumab. Estudio evolutivo.
Mario Oswaldo Figueroa Martinez
MIR NEUROFISIOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO DOCTOR JOSEP TRUETA
Cuando el dolor se convierte en debilidad. Neuralgia Amiotrófica. Una serie de casos
Alba Sánchez Tudela
MIR HGUA Dr. Balmis
Síndrome de POEMS. A propósito de un caso.
BEATRIZ ROSADO PEÑA
NEUROFISOLOGA HOSPITAL DE PUERTO REAL
Tipo de sesión: Comunicaciones
Área temática: EMG
EMG 2
30 Octubre
Sala Seminario 6+7
Modera
Antonio Maldonado Contreras
Médico especialista en Neurofisiología Clínica Hospital Inmaculada HLA y Hospital San Rafael
Carmen Menéndez De León
Médico Hospital Virgen de la Macarena
Ondas F-repeaters gigantes: a propósito de un caso
Cristina Llorente Rubio
Residente de Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Correlación clínica, electromiográfica y genética en miopatías distales: serie de siete casos
Alicia Navarro Vicente
MIR 2 Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Rostros que hablan. Neurofisiología de la distrofia facioescapulohumeral.
ESTEFANIA García Luna
MIR NEUROFISIOLOGIA HOSPITAL REINA SOFIA DE MURCIA
Estudios neurofisiológicos en un caso de adrenoleucodistrofia en el adulto.
Marta Escribano Muñoz
Médico especialista en Neurofisiología Clínica Hospital universitario Fundación Jiménez Díaz
Neuronopatía sensitivo-motora de inicio facial: un abordaje neurofisiológico
Gabriel Jesús Planchart Gómez
MIR Neurofisiológia Clínica Complejo Asistencial Universitario de León
ESTUDIO NEUROFISIOLÓGICO DEL NERVIO FRÉNICO EN NIÑOS. A PROPÓSITO DE 8 CASOS.
Julián Vázquez Lorenzo
MIR NEUROFISIOLOGÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA ARRIXACA
Hallazgos neurofisiológicos de una serie de casos de neurotoxicidad por consumo recreativo de óxido nitroso.
María Mercedes Gallego de la Sacristana López Serrano
Médico Residente Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Evolución neurofisiológica en caso pediátrico con subtipo oculofaríngeo de síndrome de Guillain Barré.
María Mercedes Gallego de la Sacristana López Serrano
Médico Residente Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid
Hallazgos ENG/EMG de una paciente con Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth autosómica dominante tipo 2 asociada al gen MME
NELSON ESMIR CUÉLLAR RAMOS
NEUROFISIOLOGIA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓNJIMÉNEZ DÍAZ
Miopatía inflamatoria asociada a infección por HTLV-1: a propósito de un caso
NELSON ESMIR CUÉLLAR RAMOS
NEUROFISIOLOGIA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓNJIMÉNEZ DÍAZ
Análisis de llenado EMG: un nuevo método para la evaluación del reclutamiento de unidades motoras con EMG de aguja
Cristina Mariscal Aguilar
F.E.A. neurofisiología clínica Hospital Universitario de Navarra
PERÍMETRO DISTAL DEL NERVIO MEDIANO REGISTRADO POR ULTRASONIDO COMO PREDICTOR DE SINDROME DE TÚNEL CARPIANO
Oscar Manzanilla Zapata
Médico- Neurofisiólogo Clínica Universidad de Navarra
Utilidad del Test de Ejercicio para la Evaluación Neurofisiológica de la Parálisis Periódica Hipopotasémica
Maria Camila Bautista Villavicencio
Residente Neurofisiología Clínica (R4) Hospital Universitario La Paz
Neuropatía anti-MAG: cuándo sospecharla
María de los Ángeles Velázquez Gómez
Facultativo especialista en neurofisiología clínica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
prueba para cambios
Marta Bernal Berenguer
Tipo de sesión: Comunicaciones
Área temática: PSG
PSG 1
30 Octubre
Sala Seminario 8
Modera
MARIA DEL CARMEN IZNAOLA MUÑOZ
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA NEUROFISIOLOGIA CLINICA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
Josefa Ruiz García
Médico HUVN GRANADA
Optimizar desde el primer contacto: criterios START/STOPP y desprescripción en la primera visita de la Unidad de sueño
OCTAVIO JIMÉNEZ VEGA
ADJUNTO NEUROFISOLOGÍA Hospital U. de Gran Canaria Doctor Negrín
Trastorno de la alimentación relacionado con el sueño (SRED), o síndrome de la cena durante el sueño.
Alexandra Margarita Navarrete Loza
Médica residente de Neurofisiología Clínica Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
Estudio de narcolepsia tipo 1 en el Hospital Virgen del Rocío: Análisis clínico y neurofisiológico del sueño
ALICIA SILVA CATEDRA
NEUROFISIOLOGIA CLINICA H. VIRGEN DEL ROCIO
A PROPÓSITO DE UN CASO: Trastorno de movimientos rítmicos durante el sueño de debut en la edad adulta.
Edgar Fernández Díaz
MIR Hospital Universitario de Cruces
¿FRACASO DE LOS ANTAGONISTAS DE LAS OREXINAS?
Andrea Aliaga Díaz
Facultativo Especialista Neurofisiología Clínica Hospital Universitario de Alicante
DISCREPANCIA ENTRE PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE SUEÑO Y DATOS OBJETIVADOS MEDIANTE POLISOMNOGRAFÍA NOCTURNA (PSG-N)
RAQUEL LÓPEZ-CARVAJAL HIJOSA
MEDICO INTERNO RESIDENTE DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA 4º AÑO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MOSTOLES
DISE y PSG simultánea: optimizando la terapéutica en AOS
CLAUDIA PERDOMO RUBIO
MEDICO RESIDENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO ARABA
Análisis de patrones lumínicos hospitalarios desde una perspectiva cronobiológica y su impacto en la calidad de sueño
Amanda Labrador Rodríguez
ADJUNTO NEUROFISOLOGÍA Hospital U. de Gran Canaria Doctor Negrín
Estudio de parámetros respiratorios y anatomoclínicos en la malformación de Chiari tipo 1 y 1,5 (MC) en edad infantil.
Douglas Alejandro Bolaños Purroy
Médico Residente de Neurofisiología Clínica Hospital Universitari de la Vall D'Hebron
APNEA DEL SUEÑO EN PACIENTES CON PÁRPADO LAXO PROCEDENTES DE LA CONSULTA DE OCULOPLASTIA.
Cristina Moreno Jiménez
FEA Neurofisiología Clínica Hospital Central de la Defensa "Gómez Ulla"
"Epic Dreaming”: ¿una entidad clínica olvidada? Estudio observacional de cuatro casos desde la neurofisiología del sueño
África Bueno García
Neurofisiología Clínica Hospital Clínico Universitario Valladolid
¿Epilepsia o parasomnia? El valor de la PSG en el diagnóstico de episodios nocturnos complejos.
África Bueno García
Neurofisiología Clínica Hospital Clínico Universitario Valladolid
Agripnia excitata: más que un estado disociativo de sueño. A propósito de un caso.
Alina Havrylenko Vynogradnyk
Medico Residente de Neurofisiología Clínica Hospital Universitario de Burgos
Test de latencias múltiples: descripción de una cohorte en una Unidad de Sueño.
Romina Zapatel -
MIR 2 DE Neurofisiología Clínica Clínica Universitaria de Navarra
Guardias médicas y cronodisrupción: un estudio sobre la calidad del sueño en médicos residentes de Canarias
VÍCTOR Melián Díaz
MIR NEUROFISILOGIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERISARIO INSULAR MATERNO INFANTL DE LAS PALMAS
Tipo de sesión: Restauración
Pausa café y visita a exposición comercial
30 Octubre
Tipo de sesión: Mesas Plenarias
Área temática: MIO
Mesa IOM: Exploración del lenguaje
30 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
M. GEMMA PÉREZ FAJARDO
MÉDICO ESPECIALISTA NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA (CÓRDOBA)
MARIA DOLORES COVES PIQUERES
Médico HGU ALICANTE DR BALMIS
Patología quirúrgica que afecta el lenguaje
Gonzalo Olivares Granados.
Neurocirugía. Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
Exploración Neuropsicológica en paciente despierto para la exploración del lenguaje
Bartolomé Marín Romero
Csur Epilepsia Refractaria Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
Leveraging ERPs and Gamma Oscillations for Functional Mapping in Epilepsy Surgery (SEEG)
Agnes Trebuchon da Fonseca
Service Epileptologie. Hôpital La Timone, Marseille, Francia
Avance de ingeniería en procesamiento del lenguaje
Jose Andrés González
Dept. Signal Theory, Telematics and Communications, Higher Technical School of Information Technology and Telecommunications Engineering, University of Granada.
Discusión
Tipo de sesión: Sesiones Flash para MIR
Área temática: MIO
Sesión Flash para MIR: EMG
30 Octubre
Sala Seminario 1+2
Modera
Javier Moreno Vergara
Medico especialista Neurofisiología Clínica Hospital Universitario de Jaén
Anastomosis nerviosas: cómo no liarse
Javier Moreno Vergara
Neurofisiología Clínica. Hospital de Jaén
Exploración de nervios torácicos (frénico diafragma)
Mariano Pizarro
Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.
Diagnostico fiable de Neuroma de Morton
Sheila Picorelli Ruiz
Neurofisiología Clínica Hospital General Universitario Dr. Balmis. Alicante.
Preguntas
Tipo de sesión: Mesas Plenarias
Área temática: Neuromodulación
Mesa Neuromodulación
30 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
MARIA DEL CARMEN IZNAOLA MUÑOZ
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE AREA NEUROFISIOLOGIA CLINICA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
Victoria Eugenia Fernández Sanchez
Jefa de Servicio Neurofisiología Clínica Hospital Regional Universitario de Málaga
Neuromodulación del dolor
Jean-Pascal Lefaucheur
Clinical Neurophysiology Henri Mondor University Hospital, Paris
rTMS en psiquiatría
Julio Prieto Montalvo
Neurofisiología Clínica. Hospital Gregorio Marañón, Madrid
Neuromodulación en trastornos neurológicos
María Ángeles Idiazábal Alecha
Neurofisiología Clínica Instituto Neurocognitivo Incia, Barcelona.
Discusión
Tipo de sesión: Restauración
Almuerzo de trabajo
30 Octubre
Tipo de sesión: Mesas Plenarias
Área temática: EEG
Mesa EEG
30 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
Vicenç Pascual Rubio
Neurofisiólogo clínico Hospital Universitario Sant Joan de Reus
BEATRIZ ROSADO PEÑA
NEUROFISOLOGA HOSPITAL DE PUERTO REAL
Correlación Anatomo-Electroclínica en epilepsia
Jesús Ruiz
Neurología Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Precipitantes específicos y mecanismos reflejos en crisis epilépticas focales
Arturo Ugalde Canitrot
Neurofisiología Clínica Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Interpretación automática del EEG usando inteligencia artificial
Mustafa Aykut Kural
Aarhus University Hospital. Dinamarca.
Discusión
Tipo de sesión: Mesas Plenarias
Mesa Nuevas Perspectivas
30 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
Antonio García García
Doctor en Medicina y Especialista en Neurofisiología Clínica Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL), Santander
Arturo Ugalde Canitrot
Médico Especialista en Neurofisiología Clínica. Profesor Universitario. Hospital Universitario La Paz (Madrid)
Inteligencia artificial en neurofisiología: cara y cruz
Carlos Alonso Huerta
Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
El consentimiento informado en pruebas diagnósticas: desde la experiencia de radio diagnóstico
Ángel Morales Santos
Radiología Hospital Universitario de Donostia. San Sebastián.
Peripheral Clinical Neurophysiology; what developments might we see by 2030?
Jonathan Cole
Dorset National Hospital. UK.
Presentación del Libro blanco de Neurofisiología clínica
Susana Santiago Pérez
Neurofisiología Clínica Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Tipo de sesión: Comunicaciones
Área temática: EEG
EEG 3
31 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
FERNANDO PRIETO PRIETO
Médico adjunto Sección Neurofisiología Clínica Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
SERGIO GARCIA DE LA LLAVE
F.E.A neurofisiologia clínica HOSPITAL NEUROTRAUMATOLOGICO DE JAEN
A propósito de un caso: Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas con correlato EEG
Andrea Gómez Moroney
F.E.A. Neurofisiología Clínica Hospital Universitario La Moraleja
DIFERENTES ESCENARIOS DEL ESTATUS EPILÉPTICO ELÉCTRICO DURANTE EL SUEÑO (ESES): A PROPOSITO DE 3 CASOS
Pilar Rosario Martínez Martínez
Médico Residente de Neurofisiología Clínica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Cuando el vídeo-EEG es clave. Diagnóstico diferencial del deterioro rápidamente progresivo con clínica psicótica.
Elena Escario Méndez
Médico Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Patrones electroencefalográficos en síndromes cerebrales asociados a MOGAD
Estatus epiléptico eléctrico del sueño: nuestra experiencia
Marina Murillo Martínez
Médico Interno Residente Neurofisiología Clínica H. Doctor Peset
Paciente con displasia septo-óptica y punta-onda lenta continua asimétrica en un estudio v-EEG de duración intermedia
DIANA Peñalver Espinosa
MIR NEUROFISIOLOGIA HOSPITAL REINA SOFIA DE MURCIA
Desafíos diagnósticos y terapéuticos en un caso pediátrico complejo de epilepsia focal farmacorresistente
LAURA MENÉNDEZ RÚA
MIR 3 NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA HOSPITAL GOMEZ ULLA
Migraña confusional aguda en la infancia: a propósito de un caso
PAULA VILLACIS PALACIOS
MIR RESIDENTE HOSPITAL UNIVERSITARIO DE NAVARRA
Valor del EEG en el diagnóstico de encefalitis: revisión de una serie de casos
Olimpia García Rico
Residente Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Clínico de Santiago de Compostela
Hiperglicinemia no cetósica: Desafío diagnóstico en las encefalopatías metabólicas neonatales: A propósito de 2 casos.
Gricela María Sorto Bueso
MIR HUBU
Epilepsia farmacorresistente y estereoEEG: análisis clínico de una cohorte de pacientes.
Antonio Jesus Nieto Jimenez
Médico Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Descargas periódicas en pacientes críticos, implicaciones pronósticas.
Alexandra Desiree Dávila Andrade
MIR NEUROFISIOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Cambios electroencefalográficos en la migraña hemipléjica
Hyun Suk Oh Kim
Médico residente Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla
Características del estado ictal-interictal continuo en pacientes neurocríticos: experiencia en nuestro centro
Estuardo Daniel Castro Ruiz
MIR 3 Neurofisiología Clínica Hospital Regional Universitario de Málaga
Tipo de sesión: Comunicaciones
EEG 4 + PPEE
31 Octubre
Sala Seminario 1+2
Modera
INMACULADA MELCHOR ROMÁN
MÉDICO, FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE JAÉN
MARIANO PIZARRO SANCHEZ
MEDICO. NEUROFISIOLOGIA CLINICA HOSPITAL JUAN RAMON JIMENEZ
Epilepsia y ataxia genética asociadas a mutación del gen CACNA1A: experiencia de dos casos y revisión de la literatura
Erika Herráez Sánchez
FEA. Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Rey Juan Carlos
Evolución electroclínica de pacientes con Epilepsia autoinmune asociada a anticuerpos anti-GAD65+
Ismael Oussama -
Médico Hospital Regional Universitario de Málaga
EEG en el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.
Marta San Millán Huang
Médico interno residente Hospital Universitario Ramón y Cajal
Código crisis: experiencia y análisis de la actividad EEG en el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Patricia Eliana Sainz Vecino
Medico Hospital Universitario Puerta de Hierro
Más allá de la punta-onda a 2,5 Hz: reconocimiento de patrones ictales atípicos en el estatus epiléptico no convulsivo.
Josue Alberto Montiel Salazar
MIR 3 Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Crisis epilépticas secundarias a cefalosporinas de 5º generación
Marta San Millán Huang
Médico interno residente Hospital Universitario Ramón y Cajal
Después de la crisis, el conflicto: la agresividad postictal en epilepsia temporal. A propósito de un caso clínico.
Sara Muniesa Lacasa
Médico Residente Hospital Clínico Universitario Valladolid
AFECTACIÓN DE LOS PEATC SEGÚN LA DISTINTA LOCALIZACIÓN DE LOS SCHWANOMAS VESTIBULARES
Vicenç Pascual Rubio
Neurofisiólogo clínico Hospital Universitario Sant Joan de Reus
Análisis de una nueva herramienta para la localización de puntos en la superficie craneal en pruebas neurofisiológicas
Vicenç Pascual Rubio
Neurofisiólogo clínico Hospital Universitario Sant Joan de Reus
Neuropatía auditiva: a propósito de un caso
Shijia Li Chen
Médico Interno Residente Hospital Universitario Miguel Servet
ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO DE LA VISIÓN EN PACIENTE CON BESTROFINOPATIA AUTOSOMICA RECESIVA
Guillermo Ceide García
Médico Residente Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Clínico San Carlos
Eficacia de EMTr en el manejo del dolor de miembro fantasma: experiencia clínica en una serie de casos
Miguel Cobo Moreno
MIR Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Virgen de las Nieves
Experiencia de una consulta de estimulación magnética transcraneal en hospital terciario madrileño
Diego Camargo Niño
R4 Neurofisiología Clínica Hospital General Universtario Gregorio Marañón
Tipo de sesión: Comunicaciones
Área temática: EMG
EMG 3
31 Octubre
Sala Seminario 3+4
Modera
ESTHER Miralles Martín
NEUROFISIOLOGA Hospital Inmaculada
CRISTINA CAZORLA CABRERA
MEDICO GRANADA
Asociación entre escalas clínicas y valores neurofisiológicos en pacientes operados de mielopatía cervical degenerativa.
LENA VERDAGUER BARBERAN
MEDICO ADJUNTO HOSPITAL UNIVERSITARI VALL HEBRON
Correlación y Variabilidad de la Expresión Clínica con la Severidad Objetiva del Síndrome del Tunel del Carpo (STC)
Gian Claudio Dal Boni Gómez
MIR NFL HUCA
NUESTRA EXPERIENCIA CON EL ESTUDIO DE NEUROPATÍA DE FIBRA FINA
Andrea Sánchez Femenía
Médico residente MIR 4 Hospital Universitario Doctor Peset
DIAGNÓSTICO PRECOZ DEL DAÑO NEUROPÁTICO EN AMILOIDOSIS: SURAL DORSAL Y PERÍODO SILENTE CUTÁNEO EN PORTADORES Y CASOS
Alba González Arjonilla
MIR 4 Neurofisiología Clínica Hospital Regional Universitario de Málaga
Alteración de la transmisión neuromuscular tras el uso de toxina botulínica: dos casos con síntomas miasteniformes
Valeria Gallo Rivero
MIR Neurofisiologia Clinica Hospital Ramon y Cajal
UTILIDAD DE MODELOS DE MACHINE LEARNING PARA CLASIFICAR EL RESULTADO POSTQUIRÚRGICO DEL SÍNDROME DE TÚNEL CARPIANO GRAVE
JUAN MANUEL ESCOBAR MONTALVO
NEUROFISIÓLOGO CLÍNICO HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES
NO ES COSA DE RISA. USO RECREATIVO DE ÓXIDO NITROSO Y LESIÓN NEUROLÓGICA.
ALICIA SILVA CATEDRA
NEUROFISIOLOGIA CLINICA H. VIRGEN DEL ROCIO
Caso clínico de polineuropatía anti-MAG y la importancia de la electroneuromiografía (ENMG), a propósito de un caso
BORIS ALFONSO OROZCO JIMENEZ
MEDICO RESIDENTE DE NEUROFISIOLOGIA CLINICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS
Mioquimias, fasciculaciones y denervación: diagnóstico diferencial entre radiotoxicidad y enfermedad de motoneurona
PATRICIA ORIVE RODRÍGUEZ
MIR R2 NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCÍO (SEVILLA)
Impacto del trasplante simultáneo páncreas-riñón en la neuropatía periférica: Seguimiento a cinco años.
Dora Del Pilar Sturla Carreto
MIR Neurofisiología Clínica Complejo Asintencial Universitario de Salamanca
Evolución y características neurofisiológica en un grupo de pacientes con amiloidosis por Transtiretina
Christian Javier Hernández Aranda
Medico Hospital clínico universitario de Valladolid
Evaluación Neurofisiológica de polineuropatía en paciente con mieloma múltiple: un caso con distribución atípica
Christian Javier Hernández Aranda
Medico Hospital clínico universitario de Valladolid
HALLAZGOS ELECTROFISIOLÓGICOS POR INTOXICACIÓN COLINÉRGICA: A PROPÓSITO DE UN CASO
Pilar Rosario Martínez Martínez
Médico Residente de Neurofisiología Clínica Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MOVIMIENTO, USO NOVEDOSO DEL EMG DE SUPERFICIE.
ALEJANDRO JOSÉ Soriano García
MIR NEUROFISIOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Tipo de sesión: Comunicaciones
EMG 4 + PSG 2
31 Octubre
Sala Seminario 6+7
Modera
CARMEN SORIA BRETONES
FACULTATIVO ESPECIALISTA DE ÁREA EN NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES
PATRICIA Vázquez Alarcón.
Neurofisióloga Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
RENDIMIENTO ECOGRÁFICO EN EL DIAGNÓSTICO Y GRADUACIÓN DEL SÍNDROME DEL TÚNEL DEL CARPO FRENTE A LA ELECTRONEUROGRAFÍA.
ALEJANDRO JOSÉ Soriano García
MIR NEUROFISIOLOGIA HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
NUMB CHIN SYNDROME SECUNDARIO A CIRUGIA ORTOGNATICA. A PROPOSITO DE UN CASO.
Sonia Montilla Izquierdo
Médico Especialista en Neurofisiología Clínica Hospital Universitario La Moraleja
Hallazgos neurofisiológicos en la encefalomielitis progresiva con rigidez y mioclonías
Olga Fedirchyk Tymchuk
Facultativo Especialista Hospital Universitario Ramón y Cajal
Transformación del Proceso asistencial del Síndrome del Túnel Carpiano (STC). Evolución y datos de los años 2023 y 2024
Blanca Díaz Montoya
Médico en Neurofisiología Clínica Fundación Jiménez Díaz
Relevancia de los estudios de conducción nerviosa en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, en la era de la genética.
Thatiana Rossi Meza Gaspar
Medico Residente Hospital Universitario Ramon y Cajal
Utilidad de la electromiografía en la caracterización de dermatomiositis antiTIF1γ: descripción de una serie de casos
María Chinchilla Haylock
MIR Neurofisiología clínica Hospital Universitario Ramon y Cajal
Papel del electromiograma en la plexopatía lumbar iatrogénica: revisión de casos en la última década
María Chinchilla Haylock
MIR Neurofisiología clínica Hospital Universitario Ramon y Cajal
Neuropatía axonal sensitiva de los nervios Mediano, Cubital y Radial en paciente con FAVI húmero-basílica derecha
Joseba Soto Ibáñez
Médico Residente Hospital Universitario de Burgos
Detección precoz del síndrome de Guillain-Barré en niños, hallazgos EMG-ENG y revisión de la literatura
Raidili Cristina Mateo Montero
neurofisiologo clinico neurotoc , HM Now delfos ,
SleepIA: redefiniendo el cribado del SAOS con el uso de la IA.
INMACULADA RODRÍGUEZ ULECIA
ADJUNTO NEUROFISOLOGÍA Hospital U. de Gran Canaria Doctor Negrín
Apnea central de sueño en población pediátrica de edad preescolar y escolar: una serie de casos
Alberto Ulloa Meijide
MIR Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro
El sueño de los adolescentes a estudio: ¿duermen lo suficiente para rendir en clase?
Carla Pia Martínez
Neurofisiologa clínica Hospital Universitario Araba
USO DE PITOLISANT EN PACIENTES CON NARCOLEPSIA: EXPERIENCIA CLÍNICA EN VIDA REAL EN UNA COHORTE DE 36 PACIENTES
Ana Eugenia Maza Jiménez
Residente MIR R4 Hospital Universitario Virgen Macarena
Apnea Central del Sueño como Manifestación de Malformación de Chiari Tipo I
Jesús David Jaramillo Álvarez
MIR Hospital Universitario Miguel Servet
Tipo de sesión: Comunicaciones
EMG 5 + MIO
31 Octubre
Sala Seminario 8
Modera
MARIA MERCEDES ÁLVAREZ LÓPEZ
Laura Ruiz Serrano
Neuromiotonía focal con anticuerpos anticanales de potasio. A propósito de un caso.
Gonzalo Díaz Cano
Neurofisiólogo Clínico Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Lesión del plexo lumbosacro, una complicación rara pero invalidante en el parto. A propósito de un caso.
David Cañizo García
MIR IV AÑO NEUROFISIOLOGÍA Hospital U. de Gran Canaria Doctor Negrín
Un déficit motor inesperado
María de los Ángeles Velázquez Gómez
Facultativo especialista en neurofisiología clínica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Afectación de pares craneales en Charcot Marie Tooth
María de los Ángeles Velázquez Gómez
Facultativo especialista en neurofisiología clínica Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Optimización de resultados en espasticidad infantil mediante Rizotomía Dorsal Selectiva y Monitorización Intraoperatoria
Gabriela Valeria Solís Chávez
Médico Residente Hospital Universitario de La Princesa
Utilidad de PESS de nervio safeno en monitorización de raíces lumbares altas: tres casos con implicaciones pronósticas
marian nicolas vela
facultativo adjunto especialista hospital Vall D´Hebron
Neuromonitorización en fusión intersomática por abordaje lateral transpsoas (”XLIF") en escoliosis degenerativa.
Juan Sebastián Aller Álvarez
Adjunto de Neurofisiología Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
MONITORIZACIÓN NEUROFISIOLÓGICA INTRAOPERATOIA (MNIO) EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
Adriana Gómez Domínguez
Médico Especialista en Neurofisiología Clínica Hospital Infanta Elena
Monitoreo neurofisiológico multimodal en descompresión de fosa posterior sin eventos de alarma.
JOSE RAMON ROSALES GUTIERREZ
MEDICO REHABILITADOR CENTRO DE REHABILITACIÓN FISICA CARRANCO SC
Monitorización neurofisiologica intraoperatoria en la cirugía de descompresión microvascular por espasmo hemifacial.
Guillermo Martin Palomeque
Medico especialista en Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Ramon y Cajal
Complicación intraoperatoria durante la resección de un glioma insular
Alba Sánchez Tudela
MIR HGUA Dr. Balmis
Valor de la monitorización neurofisiológica en las lesiones intramedulares. Una serie de casos.
Elena Lojo Lendoiro
Residente Hospital Álvaro Cunqueiro
Comparativa en trasplante pulmonar con y sin monitorización de nervio frénico y estudio pre y postquirúrgico.
Lucas Rafael Pérez-Cuesta Llaneras
Médico Interno Residente de Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Mapeo Cortical y Subcortical del Área Motora Suplementaria en Cirugía de Tumores Cerebrales
Raidili Cristina Mateo Montero
neurofisiologo clinico neurotoc , HM Now delfos ,
Tipo de sesión: Mesas Plenarias
Área temática: PSG
Mesa de Patología del Sueño: Insomnio
31 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
María Aguilar Andújar
Médico Hospital Universitario Virgen Macarena
Josefa Ruiz García
Médico HUVN GRANADA
Epidemiología. Diagnóstico. Comorbilidades Insomnio
María Carmen Iznaola Muñoz
Neurofisiología Clínica Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.
Terapia cognitivo-conductual para el insomnio crónico
Marta Fernández Bolaños
Reseau Morphée, París, Francia.
Nuevas perspectivas farmacológicas
Ainhoa Álvarez Ruiz de Larrinaga
Unidad Funcional de sueño Hospital Universitario Araba. Vitoria-Gasteiz.
Discusión
Tipo de sesión: Sesiones Flash para MIR
Área temática: EMG
Sesión Flash para MIR: IOM
31 Octubre
Sala Seminario 1+2
Modera
PABLO AIRAM RUIZ NAVARRETE
MEDICO GRANADA
IOM plexo braquial
Pablo Ruiz Navarrete
Neurofisiología Clínica Hospital Virgen de las Nieves, Granada
IOM Ángulo ponto-cerebeloso
M. Gemma Pérez Fajardo
Neurofisiología Clínica Hospital Reina Sofía. Córdoba
Parámetros de Estimulación en IOM.
Victoria Fernández Sánchez
Neurofisiología Clínica Hospital Regional Universitario de Málaga.
Preguntas
Tipo de sesión: Mesas Plenarias
Área temática: PPEE
Mesa de PE
31 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
MANUEL Ramos Jiménez
NEUROFISIOLOGO HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN MACARENA
BLANCA Díaz Montoya
NEUROFISIOLOGO FUNDACION JIMENEZ DIAZ
Quantitative EEG-based paradigms for the assessment of consciousness: a focus on Near-Nerve Stimulation
Piergiuseppe Liuzzi
PhD IRCCS Fondazione Don Carlo ONLUS, Florence, Italia.
Diagnóstico de trastornos funcionales con PE
Aude Sangaré
Sorbonne University, Paris, France.
PE nervios inguinales /exploraciones esotéricas
Nuria Gil Galindo
Neurofisiología Clínica Hospital Dr. Peset. Valencia.
Discusión
Tipo de sesión: Restauración
Almuerzo de trabajo
31 Octubre
Tipo de sesión: Mesas Plenarias
Área temática: EMG
Mesa de EMG: Cuello y plexo Braquial exploraciones complementarias al tratamiento.
31 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
Modera
CARMEN Martinez Aparicio
NEUROFISIOLOGA Vithas Almería
JESUS Paniagua Soto
Neurofisiologo clnico Centro de Neurofisiologia Clinica y Sueño
Anatomía y cirugía de Estrecho Torácico superior y axila
Florencio Quero Valenzuela
Cirugía Torácica. H. Virgen de las Nieves, Granada.
EMG and neuromuscular ultrasound of the superior thoracic strait and brachial plexus
Zsuzsanna Arányi
Neurofisiología Clínica. Budapest.
EMG laríngeo y nervios inhabituales de la cara
Susana Santiago Pérez
Neurofisiología Clínica Hospital Universitario La Paz. Madrid.
La utilidad del Estudio neurofisiológico en el tratamiento de una nueva patología: la disfunción cricofaríngea retrógrada
Javier Oloriz
Hospital Clínico San Cecilio. Granada.
Discusión
Tipo de sesión: Reunión de Enfermería
Papel de la enfermería en el registro del PSG.
31 Octubre
Sala Seminario 1+2
Tipo de sesión: Reunión de Enfermería
Montaje vídeo EEG prolongado
31 Octubre
Sala Seminario 1+2
Conferencia de clausura
31 Octubre
Sala Albeniz+Machuca (Principal)
El ADN: un detective ante los misterios de la historia
José Antonio Lorente
Catedrático de Patología Forense. Universidad de Granada.
Tipo de sesión: Reunión de Enfermería
Atención de crisis epilépticas en la Unidad de Monitorización vídeo-EEG
31 Octubre
Sala Seminario 1+2
Tipo de sesión: Reunión de Enfermería
Cómo distinguir las pseudocrisis durante del EEG
31 Octubre
Sala Seminario 1+2
Tipo de sesión: Reunión de Enfermería
Discusión práctica
31 Octubre
Sala Seminario 1+2